
ciudadano digital
En la actualidad cada día más personas tienen a su alcance los beneficios que las tecnologías de la información ofrecen a los ciudadanos de cualquier país, todo esto gracias a la masificación del a internet. Lo que ha provocado que cada vez más datos e información sea vertida en la red obligando a los órganos gubernamentales y asociaciones civiles preguntarse al respecto de la Ciudadanía Digital.
La ciudadanía digital se puede definir como la implementación y aplicación de conductas pertinentes a la comprensión de las buenas prácticas al momento de navegar en internet. y a los principios que la orientan, como son: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles.
Así el concepto de Ciudadanía Digital pretende educar y sensibilizar a los s de internet, dotándoles herramientas que les permitan reconocer fuentes relevantes y confiables; comunicarse de manera efectiva, para que puedan convertirse en consumidores adecuados a través de los canales digitales.
Al respecto Ricardo Ellstein, experto en materia digital y CEO de Figment, comentó.
“Las redes sociales y el internet en sí, son herramientas extraordinarias si se utilizan de una forma productiva, si nos limitamos a sólo chatear, compartir imágenes o a atacar a personas con las que no estemos de acuerdo, no podemos aprovechar su verdadero potencial, sin embargo, si los s comienzan a concientizarse y las usan para difundir conocimiento, compartir puntos de vista y promover el diálogo, estaremos ante el mejor y más eficiente instrumento de comunicación”.
En México la ciudadanía digital es un tema urgente, ya que cada año aumenta la cifra de s de internet, tan sólo el año pasado se contabilizaron aproximadamente 79.1 millones de s de internet, lo que indica que el 67% de los mexicanos son s.
De este porcentaje se estima que el 51% tiene menos de 24 años, según datos dados a conocer por la Asociación Mexicana de Internet.
Ante estos números, Ellstein, advierte sobre la importancia de que instituciones educativas, autoridades y sociedad unan esfuerzos y se trabaje en una educación digital, funcional a fin de incorporar la enseñanza de estas destrezas a la educación básica y en general, lo que le permitirá a niños, jóvenes y e incluso adultos, ser capaces de utilizar aplicaciones digitales que generan prácticas ciudadanas en el ciberespacio, como parte fundamental de la responsabilidad cívica y social.
¿Cuáles son los ejes temáticos de Ciudadanía Digital?
En Colombia, incluso, ya se habla de los ejes temáticos que deben guiar una ciudadanía digital, los cuales se resumen en:
- Alfabetización digital: Comprender los principios básicos del ecosistema digital y las oportunidades que abre para todos, para identificar cómo la tecnología puede resolver necesidades.
- Etiqueta Digital: se promueve el uso responsable y respetuoso de las herramientas digitales, entendiendo que no todos los contextos son iguales, de modo que la experiencia digital sea un espacio amable con todos sus s.
- Comunicación digital: Aprender a impulsar el intercambio de información de manera efectiva por medio de medios electrónicos, garantizando la comprensión de los alcances e impactos de la información que se pone en circulación a través de Internet.
- Salud y bienestar digital: Usar la tecnología de forma responsable también implica pensar en el bienestar físico y psicológico de los s de ella.
- Comercio electrónico: Impulsar la economía digital en un país, por eso se promueve el consumo inteligente y responsable a través de canales digitales, así como la generación de nuevas ofertas de bienes y servicios online, mientras los consumidores aprenden cómo encontrar las mejores ofertas y ejercer sus derechos como compradores.
- Seguridad digital: Proteger la información personal y organizacional es un pilar del ejercicio de la ciudadanía digital.
- Leyes digitales: Los ciudadanos tienen beneficios y obligaciones, que se trasladan a escenarios digitales.
- Responsabilidades y derechos digitales: Impulsar la toma de conciencia sobre las responsabilidades de las acciones en espacios virtuales, así como los efectos legales y sociales que puede tener cada una de ellas.
- digital: Propiciar las condiciones necesarias para que todas las personas puedan acceder y aprovechar los beneficios de la tecnología, incentivando entre los formadores y los funcionarios del sector público sus capacidades para tomar decisiones.